¿Qué beneficios tiene el uso de racks industriales?

¿Qué beneficios tiene el uso de racks industriales?

¿Qué beneficios tiene el uso de racks industriales?

 

La función de un sistema de almacenaje es organizar los materiales o mercaderías por un periodo de tiempo y permitir un fácil acceso a dichos materiales cuando esto sea necesario, permitiendo la facilidad en la toma de inventarios, pedidos, distribución de espacio.

Los materiales de almacenaje en este tipo de sistemas pueden ser diversos tipos de materiales como: materia prima material sobrante, residuos, herramientas, piezas de repuesto de material de oficina, archivos inactivos, otros documentos de la planta, etc.

Cada tipo de material requiere un método y control de almacenamiento y de toma de inventario diferente. siempre tenemos de tomar en cuenta el tipo de material, lo frágil que pueda ser, peso y medidas, los cuidados que debe tener dicho material como la inflamabilidad, fechas de vencimiento.

Existen dos tipos de almacenaje estático y dinámicos también llamados de “Gravedad” o de “Flujo” el más usado es el primero por ser mas económico y el segundo optimiza los espacios permitidos y se da mayor aprovechamiento en las áreas.

Es muy importante determinar el tipo de carga que tendremos almacenado, ya que una mala decisión puede afectar directamente nuestros tiempos de operación, generando un sobre costo que se pudo evitar.

Rendimiento de un sistema de almacenamiento

Para poder evaluar el rendimiento de un sistema de almacenamiento se utilizarán las siguientes medidas:

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

Se define como el numero total de posiciones de estibas que caben en el sistema de almacenaje elegido.

DENSIDAD DE ALMACENAMIENTO

Es la relación entre el área volumétrica disponible para el almacenaje real (se eliminarán pasillos y espacios desaprovechados) y el espacio total de sistema de almacenamiento.

Lo primero que debes hacer:

  • Se calcula la superficie total de la planta, en metros cuadrados, debes restar la superficie de aquellas zonas no dedicadas al almacenaje.
  • Determina la altura máxima de almacenaje
  • La formula seria: (capacidad de almacenaje- espacios vacíos) x altura máxima de almacenaje.

ACCESIBILIDAD

Es la capacidad de tener fácil acceso a cualquier tipo de articulo o material deseado que fue almacenada en el sistema.

En este tipo de sistema se requiere tener buena accesibilidad para poder mover el producto y poder utilizar ese espacio al instante y siempre va depender del flujo del almacenaje.

RENDIMIENTO

El rendimiento de un sistema de almacenaje se define como la tasa por hora de transacciones de almacenamiento y/o recuperación que se lleve a cabo. El cual si no tiene un rendimiento estable el sistema será afectado en el tiempo que quiere realizar una transacción de almacenaje o de recuperación.

Una transacción de almacenamiento recurrente consiste en:

  1. Recoger la carga en la estación de la entrada
  2. Viajar al lugar de almacenaje
  3. Colocar la carga en el lugar de almacenaje
  4. Viajar de vuelta a la estación de entrada

Una transacción de recuperación consiste en:

  1. Viajar al lugar de almacenaje
  2. Coger el articulo
  3. Viajar a la estación de salida
  4. Descargar en la estación de salida

Cada una de estas operaciones dura un determinado tiempo, y la suma de estos tiempos es el tiempo de transacción.

Si se lleva acabo una sola transacción se le conoce como ciclo de mando simple, mientras si utilizas las dos transacciones se le conoce como ciclo de mando doble. De esta ultima manera debe incrementar el rendimiento ya que se reduce el tiempo de viaje. La utilización de estos ciclos dependerá de la demanda y la organización de la empresa.

LOCALIZACIÓN DE ALAMACENAMIENTO

Existen dos tipos de estrategias básicas para una buena organización de los materiales en un sistema de almacenamiento:

ALMACENAMIENTO ALEATORIO

Los artículos o materiales se almacenan en cualquier lugar disponible que tengan o lugar más cercano.

Para la recuperación de dichas estibas se lleva acabo de acuerdo alas política de first-in, first-out, es decir, que los artículos que primero entraron son los primeros en salir.

ALMACENAMIENTO ESPECIALIZADO

Este tipo de almacenamiento se basa en la posición de la estiba el cual se identifica con un código, lo que obliga a cada una de las estibas sea guardada en su ubicación, esto nos permite saber exactamente donde se ubica cada una de las estibas.

En este tipo de almacenamientos se puede utilizar cualquiera siempre y cuando medimos si queremos menos tiempo y mayor espacio ocuparemos o mayor tiempo y menos espacio ocupado. Aun que el rendimiento más alto se emplea el almacenamiento especializado basándonos en el nivel de actividad

Tipos de equipos convencionales de almacenamiento

 

RACKS SYSTEMS (estantería selectiva)

Este tipo de estantería se conforma por marcos y vigas, esto dependerá del tipo de carga que se coloque, dependiendo de las característicos como espesores y sección entre las vigas y los marcos. Una vez obtenida se recomienda poner protectores de columnas en las bases de los marcos, esto ofrece protegerlos de posibles golpes con el montacargas.

Es uno de los racks más utilizados el cual garantiza versatilidad en el manejo de cajas de mayor peso y productos frágiles o ligeros. Permite ubicar los elementos más grandes en la parte inferior de manera cómoda, organizar los materiales medianos en la parte media de la torre y los frágiles en espacios cómodos y seguros en la parte superior.

Para una carga almacenada, se puede implementar el sistema FIFO, este sistema nos permite almacenar estibas aprovechando la altura de las bodegas, es el que más aplican para organizar las estibas y tener un acceso fácil y rápido, aunque no nos pueda optimizar los espacios.

En cuestión de un montacargas normal, se debe dejar pasillos que oscilen entre los 2.80 y 3.50 metros este tipo de maquina trabaja en una profundidad, o bien puedes contemplar un montacargas con pantógrafo (retráctil) se puede considerar una estantería de doble profundidad, con este cambio disminuimos el numero de pasillos y tenemos un mejor aprovechamiento de espacio.

 

CANTILEVER RACKS (Estantes Voladizos):

Este tipo de estante es para una empresa industrial ya que son para les de característica variable dependiendo del peso con que se va a cargar y la altura que se puede utilizar, estos tienen unos brazos que reciben la carga, este tipo de estructura es básicamente para carga lateral y se especializa en el servicio de almacenaje para construcción es decir como tubos, barras, madera, aluminio, vigas, varillas, etc., el cual no pueden ser guardados con comodidad en una bodega convencional.

DRIVE-THROUGH RACKS:

Este tipo de racks tienen la misma estructura que los estantes anteriores, pero, en este caso, uno de los extremos del pasillo creado se encuentra cerrado. Por tanto, sólo se puede llevar a cabo la política last-in/first-out.

Esta política es muy frecuente en las bodegas para despachos ya que se caracteriza por almacenar objetos de peso similar que está listo para ser montado a los camiones de distribución. Su uso es muy frecuente en los productos de fábrica recién salidos del proceso de producción.

FLOW RACKS:

Utilizan largas pistas transportadoras capaces de soportar una fila de unidades de carga o superficies inclinadas. Los productos son ingresados por un lado del estante y son descargadas por el otro lado eso quiere decir los primeros productos que entran son las primeras en salir así mismo, da un mejor control de inventario y rotación del producto. Y en su recorrido cuenta con frenos que llevan la carga a una velocidad controlada.

El beneficio que lleva en utilizar los racks industriales es por el sistema que conlleva de organización del producto, el cual te deja hacer un buen manejo de control de inventarios, se aprovecha el espacio y se adecua a cualquier tamaño y peso. Y mejora sus tiempos de entrega ya que se localiza en menor lapso su producto.

 

Recuerda que somos proveedores de racks industriales en México y Fabricantes de racks industriales en Querétaro.

Muchas gracias por haber leído este post si es de tu interés casa semana tenemos contenido de valor nuevo para nuestra comunidad.

No olvides seguirnos es nuestras redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *