Equipo de Protección Personal.
El medio en que las personas desarrollan sus actividades profesionales, está permanentemente sometido a un conjunto de amenazas que gravitan sobre las personas, los bienes, los valores y el normal funcionamiento de los servicios.
Para intervenir estos peligros en el lugar de trabajo, existen diferentes métodos para controlar y eliminar estas amenazas, solo cuando los posibles controles técnicos o de ingeniera que reducen el peligro y los controles de administrativos se han aplicado en la máxima extensión viable, se tiene como último recurso la protección personal.
La protección personal debe considerarse en el contexto de los métodos de control para prevención de las lesiones y enfermedades laborales, es esencial tener siempre presente que la protección personal no es un método de primera elección debe considerarse un último recurso de reducción del peligro en el lugar del trabajo.
Los elementos de protección personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo para evitar que un trabajador tenga contacto con factores de riesgo que le puedan causar una lesión o enfermedad.
Por esta razón se hace obligatorio el diseño de un programa de elementos de protección personal que pretende en primera estancia dar a conocer la importancia de este control de estos sucesos que por afectar al trabajador generan
y afectan el normal funcionamiento de las empresas.
Cuando los riesgos de no se pueden evitar o limitar por medios técnicos de protección colectiva mediante medidas, procedimientos o métodos de organización del trabajo, como complemento de otras medidas establecidas que no garantizan el control de riesgo son utilizados los equipos de protección personal.
El elemento de protección personal, como su nombre nos lo indica es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizados o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o salud en el trabajo, también se puede definir un equipo de protección personal como el conjunto de elementos utilizados por el trabajador como mecanismo para contrarrestar el efecto, el daño o de las consecuencias de la exposición a un factor de riesgo que pueda generar un accidente de trabajo o una enfermedad laboral.
El objetivo fundamental de un elemento de protección personal es impedir una lesión o un daño, para ello el equipo ha de tener características y requisitos que hagan posible su función, a la hora de establecer su clasificación de los equipos de protección personal, se pueden tomar diversos criterios según la zona del cuerpo que se proteja, según los distintos riesgos de los que se protege de acuerdo con las actividades y condiciones de trabajo.
De acuerdo a las actividades y las condiciones de riesgos se seleccionan los elementos de protección personal para cada de una de las partes del cuerpo, esta selección se hace bajo criterios que logran clasificar de manera adecuada y para cada tipo de riesgos esta clasificación se da por equipos de protección integral, protegen todo el cuerpo como la ropa o traje de trabajo.
Existen varios tipos de protección entre ellos:
Dispositivos de protección, dedos, manos y brazos entre ellos son los guantes, mitones, manoplas se utilizan en operaciones que involucre manejo de material caliente, o con filos, o puntas, raspaduras o magulladuras. Los guantes no deben emplearse en operadores que trabajen en máquinas rotativas, ya que existe la posibilidad de que el guante sea arrastrado por la maquina en uso forzando así la mano del operario al interior de la máquina.
Las lesiones de pies y piernas son comunes en muchos sectores industriales, el protector de piernas y pies pueden ser zapatos, botines, o botas de seguridad. Deben tener puntera de acero, suelas antideslizantes o de propiedades especiales.
Protegen de Caídas de objetos pesados o punzantes, pisada sobre objetos resbalones o caídas, entradas de humedad, polvo o escorias en el pie. Todo calzado protector debe mantenerse limpio y seco cuando no se usa y debe sustituirse tan pronto como sea necesario. Cuando varias personas comparten las mismas botas de caucho hay que organizar la desinfección sistemática entre usos para evitar la transmisión de infecciones de los pies Protección de las vías respiratorias, en algunas industrias, el aire contaminado por polvos, humos, neblinas, vapores o gases potencialmente nocivos puede ser perjudicial para el trabajador. Es importante controlar la exposición a estos materiales para reducir el riesgo de enfermedades profesionales causadas por respirar el aire contaminado equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas,
tóxicas o radiactivas), equipos filtrantes frente a gases y vapores, equipos filtrantes mixtos, equipos aislantes de aire libre, equipos aislantes con suministro de aire, equipos respiratorios con casco o pantalla para soldadura, equipos respiratorios
con máscara amovible para soldadura.
El protector de cabeza, esto abarca cascos de protección contra choques e impactos, cascos para uso especiales como fuego, productos químicos. Las lesiones en la cabeza son bastantes comunes en la industria, estas lesiones son
casi siempre consecuencia de golpes provocados por el impacto de objetos contundentes, como herramientas o tornillos que caes desde varios metros de altura en otros casos es el trabajador el que se golpea al caer al suelo o chocar contra algún objeto fijo, algunos tipos de lesiones como perforación del cráneo, fractura del cráneo o lesión cerebral Todo el equipo protector de la cabeza se debe limpiar y verificar con regularidad. Si el casco presenta hendiduras o grietas o indicios de envejecimiento o deterioro del arnés, debe desecharse. La limpieza y desinfección son particularmente importantes si el usuario suda mucho o si el casco deben compartirlo varios trabajadores.
Los materiales que se adhieran al casco, tales como yeso, cemento, resinas, se pueden eliminar por medios mecánicos o con un disolvente adecuado que no ataque el material del que está hecho el armazón exterior. También se puede usar agua caliente, un detergente y un cepillo de cerda dura. La desinfección se realiza sumergiendo el casco en una solución apropiada, como formol al 5 % o hipoclorito sódico.
Protección del oído, los protectores de oído son elementos destinados a proteger el sistema auditivo de los trabajadores cuando se encuentran expuestos en su trabajo a niveles de ruidos que excedan los límites máximos permisibles de acuerdo a la legislación vigente. Los niveles de ruido en la industria son cada vez mayores y los protectores auditivos evitan pérdidas de audición y otros daños en la salud provocados por el ruido. Los tapones y orejeras son los equipos de
protección personal utilizados para evitar los daños que puede provocar el ruido industrial. Llevar un protector auditivo nunca puede ser tan cómodo Cubrir u obstruir el oído causa muchas sensaciones no naturales, que van desde la
alteración del sonido de la propia voz hasta la sensación de ocupación del oído o de presión sobre la cabeza.
Las orejeras y los tapones resultan más incómodos en ambientes calurosos porque aumentan la transpiración. El usuario necesita tiempo para acostumbrarse a las sensaciones y la incomodidad que provoca el protector. Los tapones son
elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. Hay de diferentes materiales, formas y tamaños, lo que permite seleccionarlos de acuerdo al riesgo y
características de las personas. Protección total del cuerpo, equipos de protección contra las caídas de altura, dispositivos anti caídas deslizantes, arneses, cinturones de sujeción, dispositivo anti caídas con amortiguador. ropa de protección, ropa de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes), ropa de protección contra las agresiones químicas, ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones infrarrojas, ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés térmico, ropa de protección contra bajas temperaturas, ropa de protección contra la contaminación radiactiva, ropa anti polvo, ropa antigás, ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización.
Todos los dispositivos de protección deben ajustarse correctamente para que proporcionen el grado de protección para el cual se han diseñado. Además de influir en su rendimiento, el ajuste constituye un factor importante para la aceptación del equipo y la motivación de las personas que lo utilizan. Es poco probable que se utilicen de la manera prevista los instrumentos de protección mal ajustados o incómodos. En el peor de los casos, los dispositivos mal ajustados, como la ropa o los guantes, pueden constituir un peligro cuando se trabaja entre máquinas. Los trabajadores deben disponer de los protectores adecuados para desempeñar las funciones previstas.
La evaluación del peligro
Para que la protección personal constituya una respuesta eficaz a un problema de riesgo profesional, es preciso conocer plenamente la naturaleza del propio riesgo y su relación con el medio ambiente de trabajo en su conjunto Identificar los peligros:
- Identificar todas las situaciones peligrosas que pueden
- Identificar los sucesos que pueden dar lugar a que se produzca una lesión un daño a la salud (causa/factor) que debe ocurrir para que se pueda producir una lesión o un daño a la salud?
- Estimar el riesgo existente.
- Tomar decisiones sobre la necesidad o no de reducir el riesgo.
Las consecuencias de proporcionar dispositivos y equipos protectores inadecuados para los riesgos y el medio ambiente de trabajo van desde la resistencia o la negativa a llevar un equipo que resulta inapropiado puede causar el riesgo de lesión e incluso muerte del trabajador. Para lograr un equilibrio adecuado entre riesgo y medida de protección, es preciso conocer la composición y magnitud de los peligros incluidos los agentes químicos, físicos y biológicos, el tiempo durante el cual debe el dispositivo ejercer un nivel determinado de protección y la naturaleza de la actividad física que puede realizarse mientras se usa el equipo. Esta evaluación preliminar del peligro constituye una etapa de diagnóstico esencial que debe realizarse antes de elegir la protección adecuada.
La etapa de selección está determinada en parte por la información obtenida en la evaluación del riesgo, combinada con los datos sobre el rendimiento de la medida de protección que se prevé utilizar y el grado de exposición que seguirá habiendo una vez aplicada la medida de protección personal.
La seguridad Industrial se encarga de la búsqueda constante de mantener la comodidad del hombre en el trabajo, proporcionando herramientas adecuadas y equipos de seguridad con el fin de cuidar la salud laboral de los empleados y
reducir riesgos en el trabajo por falta de equipo de protección.
La seguridad e higiene se relacionan con el fin analizar todas aquellas exigencias que presenten los trabajadores y la maquinaria, al igual que adecuar equipos y herramientas, con el propósito de evitar todos aquellos factores ambientales que originan las enfermedades laborales, como son, perdida de la vista por falta de protección o iluminación, traumatismo acumulado por repeticiones constantes, dolor muscular, falta de descanso, movimientos repetitivos, posturas forzadas, entre otras. Es de gran importancia verificar en la empresa, cuales son los daños más constantes que sufren los empleados, ya que de esa manera se podrá adecuar el equipo de protección personal necesario y se aumentara la eficiencia de los empleados, ya que estos trabajan con más seguridad, menos peligro y más cómodamente.
Es necesario que la empresa adquiera el equipo de protección personal faltante como es el calzado de seguridad, casco de protección y la ropa protectora de riesgos cutáneos; al igual que debe desarrollar una cultura de seguridad e higiene,
mediante una supervisión efectiva diaria, por medio de listas de verificación, logrando a través del tiempo concientizar al trabajador de la importancia del uso del equipo de protección personal para resguardar su seguridad.
De esta manera la empresa obtendrá varios beneficios, ya que adquirirá mayor imagen corporativa, tendrá menos incapacidades de trabajo, menor costo de incapacidad y mayor rendimiento del empleado.
Se sabe que si las condiciones que el empleado realiza su trabajo repercuten profundamente en la eficiencia y la agilidad de la actividad de el mismo, existe un problema a analizar. Es por ello que la Empresa tendrá que atacar el problema, ya sea preguntándole al empleado o proporcionar a la empresa un departamento de
Seguridad Industrial, con el único fin de proporcionarle a los empleados un ambiente de trabajo cómodo y agradable.
Es muy importante que los trabajadores conozcan los riesgos a los que están expuestos para comprender la necesidad y conveniencia de utilizar los elementos de protección personal, los equipos de protección personal son obligatorios usarlos y entregarlos por parte del empleador, también necesario para resguardar la integridad del trabajador
Recuerda que somos proveedores de racks industriales en México y Fabricantes de racks industriales en Querétaro.
Muchas gracias por haber leído este post si es de tu interés casa semana tenemos contenido de valor nuevo para nuestra comunidad.
No olvides seguirnos es nuestras redes sociales.